
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Juego: expansión y contracción de sólidos, líquidos y gases
A fin que puedan relacionar cómo influye el calor (transferencia de energía) en la dilatación o contracción en sólidos, líquidos y gases, los invito a que practiquen el juego en el sitio http://www.wikisaber.es/CentroDeRecursos/toolkits/physics/es/exp_cont/index.html
Luego: ¿qué conclusiones pueden sacar?
La Profe
miércoles, 5 de octubre de 2011
Hallazgo de la partícula de neutrino más rápida que la luz por el CERN
Nobel de Física 2011 al descubrimiento de la expansión acelerada del Universo gracias a las supernovas
Este año el premio Nobel en Física ha sido concedido a tres astrónomos. La observación de la muerte de las estrellas supernovas les llevó a su hallazgo.
La Real Academia Sueca de las Ciencias ha premiado a los astrónomos estadounidenses Saul Perlmutter, por un lado, y Brian P. Schmidt y Adam G. Riess, por otro,con el Nobel de Física 2011.
El galardón se ha concedido a dos equipos investigadores diferentes por "por el descubrimiento de la expansión cada vez más rápida del Universo mediante la observación de lejanas supernovas".
Los científicos analizaron la luz originada por la explosión de decenas de supernovas. Su conclusión de que la expansión del universo es acelerada sacudió los cimientos de la ciencia cuando presentaron sus sorprendentes hallazgos, en 1998. Hasta entonces se pensaba todo lo contrario, que el universo se expandía muy despacio.
La misma sorprendente conclusión fue alcanzada por los dos equipos investigadores premiados. Durante casi un siglo, se pensó que el Universo se estaba expandiendo como consecuencia del Big Bang ocurrido hace unos 14.000 millones de años. Sin embargo, destaca la Academia Real Sueca, "el descubrimiento de que esta expansión se está acelerando es increíble".
Para leer más sobre este tema vayan al sitio http://www.rtve.es/noticias/20111004/nobel-fisica-descubrimiento-expansion-acelerada-del-universo-gracias-supernovas/466012.shtml
La Profe.
sábado, 24 de septiembre de 2011
¿Una partícula más rápida que la luz?
Con este descubrimiento estamos confrontamos nada más ni nada mismo que a Einstein. Para interiorizarse lean el artículo en http://cienciados.com/una-particula-mas-rapida-que-la-luz/ y también http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/22/ciencia/1316718466.html
La comunidad científica... a refutar o confirmar el hallazgo.
La Profe
jueves, 18 de agosto de 2011
Péndulos bailarines
Observen el video, es maravilloso lo que pasa:
¿Te quedaste con la boca abierta? Es impresionante, ¿no? Lo que acabas de ver es un video educativo de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) que nos muestra 15 péndulos alineados en diferentes longitudes realizando una coreografía super exacta.
Este espectáculo se logra ajustando el número de oscilaciones que realiza cada péndulo en el mismo período, para eso se modifica la longitud de cada cuerda. El más largo realiza 51 oscilaciones en un periodo de 60 segundos. La longitud de los otros péndulos se ajusta para que realicen una oscilación adicional en cada período, de modo que el último realiza 65 oscilaciones. Después, se sueltan todos a la vez y empieza la función. Al final, el proceso empieza de nuevo.
Espero que les haya gustado, como a mí.
La Profe
miércoles, 6 de julio de 2011
Infografía: riesgos de las cenizas volcánicas en los motores de aviones

¡Hola!
En el siguiente enlace encontrarán una infografía que les explica por qué es riesgoso el vuelo de los aviones en aquellas zonas de nuestro país en que haya cenizas del volcán Puyehue en suspensión: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/graficos/abr/s2/motores.html
Espero que les clarifique las dudas y que pase rápido este problema que afecta a una vasta zona de nuestro país.
La Profe
jueves, 26 de mayo de 2011
Energía oscura: demuestran existencia

¡Hola!
Cuando leemos acerca de la Teoría del Big Bang aparecen los términos materia y energía oscura. Les recomiendo esta sitio que explica sencillamente cómo está formado el universo y concretamente qué es la energía oscura y cómo se ha demostrado su existencia:
http://www.abc.es/blogs/nieves/public/post/demuestran-la-existencia-de-la-energia-oscura-8931.asp
Espero que les resulte tan esclarecedor e interesante como a mí.
La Profe.
lunes, 2 de mayo de 2011
Gravedad, modelos de universo, mareas.

¡Hola!
En la unidad didáctiva en el siguiente sitio web:
http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/campo_gravitatorio/index.htm encontrarán explicados los conceptos de gravedad, efectos en las mareas, satélites y los modelos heliocéntrico y geocéntrico de universo.
Lean, exploren, prueben, realicen las actividades de la guías, publiquen comentarios-
Nos vemos en clase.
La Profe
Movimiento

¡Hola!
En este sitio tenemos una página interactiva que explica sobre el tema movimiento: http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/cinematica/cineobjetivos.htm
Exploren, completen las actividades de la guía, lleven las dudas a clase, hagan comentarios, nos vemos en clase.
La Profe.
lunes, 21 de marzo de 2011
El Sistema Solar
Observen el video y completen las actividades de las guías correspondientes. Pueden ampliar la información indicando la fuente. Lleven el trabajo la próxima clase. Nos vemos allí.
La Profe.
Origen del Universo: Teoría del Big Bang- Video
Observen el video. Realicen un resumen sobre qué postula la Teoría del Big Bang. Escriban otros conceptos que les parezcan importantes. Lo llevan la próxima clase. Nos vemos allí.
La Profe.
jueves, 17 de marzo de 2011
Qué es y cómo funciona una central nuclear

¡Hola a tod@s!
Debido a los hechos acontecidos en Japón se ha renovado el interés y la necesidad por informarnos acerca de las centrales nucleares, la energía nuclear y qué ha ocurrido con la central nuclear en Fukushima, Japón.
Para ello, los invito a utilizar unos interesantes recursos que encontré en la web a los que pueden acceder haciendo clic sobre los enlaces:
Una infografía animada de cómo es y funciona una central nuclear y los riesgos y beneficios que implica su funcionamiento, en el siguiente sitio:
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2005/08/02/144179.php
Otra infografía de cómo se fueron dando hasta la fecha los distintos acontecimientos en Fukushima, Japón en el siguiente link:
http://www.lavoz.com.ar/files/El%20peligro%20nuclear%20en%20Fukushima.pdf
Finalmente, para entender más las reacciones nucleares, los usos, riesgos y beneficios de la energía nuclear podemos leer la información en la página:
http://centros6.pntic.mec.es/cea.pablo.guzman/lecciones_fisica/energia_nuclear.htm en la que también encontramos datos sobre otras fuentes de energía.
Con este material ya podemos tener una idea mejor para conocer, entender, analizar, comentar, y opinar sobre este tema que tiene movilizadas y preocupadas a muchas personas.
Además, a partir del mismo haremos diversas actividades en clase.
Nos vemos allí.
La Profe.